Demetrio Túpac Yupanqui è davvero un grande - franz
... Un esempio incoraggiante è il quecha, la lingua indigena più parlata del Sud America. Il quecha aveva subito un lungo e lento declino ma è rinato dopo il lancio di un motore di ricerca in quecha su Google, il rilascio di una versione quecha di Windows e Office da parte di Microsoft e la traduzione del Don Chisciotte nella lingua indigena da parte dello studente Demetrio Túpac Yupanqui...
Demetrio Túpac Yupanqui es un peruano que desde hace años se dedica a la difusión del Quechua y por estos días presenta la traducción a esta lengua de Don Quijote de la Mancha. En el pasado 13 de octubre estuvo en el Palacio de l’Athénée y el 21 estará en Palais des Nations Unies, Ginebra. A propósito de su trabajo, esto fue lo que habló con Depapaya.org
Cuéntenos un poco de la tradición oral Quechua.
El Quechua es el idioma más importante de América, hablado por cerca de 30 millones de personas a lo largo y a lo ancho del macizo de los Andes. Tiene la
cualidad de ser sencillo pero de gran precisión lingüística. Está considerado, a nivel de estudios avanzados, como el medio de expresión para exponer los elementos más sutiles del pensamiento humano . En esto no lo iguala ningún otro idioma.
¿Por qué el Quijote en esta lengua, cómo surge la idea?
El Quijote se ha traducido a 70 idiomas, pero en esa relación no aparecía el Quechua. El intelectual y peruanista Don Miguel de la Quadra Salcedo, excepcional conocedor de la historia americana, y creador del programa Ruta Quetzal, fue el iniciador de esta obra. Se contactó con nosotros para que hiciéramos la traducción con ocasión de cumplirse 400 años de la primera edición de Don Quijote de la Mancha.
¿A quién está dirigido?
A la cultura mundial, más exactamente al pueblo quechua hablante. En este momento ya se encuentra en las bibliotecas más importantes del mundo...
“El Quijote” ya tiene su versión en la lengua indígena quechua, un idioma precolombino que hablan alrededor de veinte millones de personas en zonas de Perú, Bolivia, Ecuador y Argentina.
Esta primera traducción de la obra maestra de Cervantes al quechua fue presentada esta tarde en la Casa de América de Madrid.
El traductor es Demetrio Tupác Yupanqui, que también tradujo la Constitución peruana al quechua, y el libro cuenta, además, con ilustraciones realizadas por campesinos del pueblo de San Juan (Perú)...
…Con más de 800 años de antigüedad, el idioma Quechua ha tenido un devenir azaroso a causa de los cambios sufridos por nuestro país a través de su historia. Esta lengua, que se inició entre Huacho y Lurín, tuvo una rápida expansión no sólo en todo el Perú (en las culturas de Chavín, Wari, Tiahuanaco) sino que abarcó todo Ecuador, Bolivia, Chile, adem´s de parte de Colombia y Argentina. El Quechua, idioma utilizado por nuestros antepasados, los Incas, fue perdiendo su importancia durante el Virreynato, porque se designó al español idioma oficial del país. Con casi tres centurias de colonización, el 85 por ciento de los habitantes empleaba el idioma español para comunicarse. Cuando llegó la época de la República resultó dificultoso utilizar el quechua como una lengua que pueda ser utilizada por toda la población en general.
Ademas, en estas ultimas décadas llego la invasión (si se puede llamar así) de la cultura extranjera como la Música, Cine, Televisión, etc. Esto ocasionó la admiración del inglés, francés y de casi todo lo extranjero y, consecuentemente, la marginación de nuestro idioma ancestral. Para la recuperación de nuestra identidad nacional, la Red Científica Peruana (RCP)-Internet Perú ha puesto en marcha la difusión del idioma quechua en el Internet, a través de un curso que será dirigido por el quechuólogo Demetrio Tupac Yupanqui…
…Estructura del Quechua. algunos ejemplos
El Quechua, con variantes regionales como cualquier otro idioma, tiene características propias. El idioma andino pertenece al grupo de las hablas polisintéticas como el latín, el ruso y otros idiomas de Europa Oriental y América. En la oración quechua opera una yuxtaposición de elementos morfológicas, casi silábicos, que funcionan entre la raíz y los sufijos determinantes de personas o casos.
ESPAÑOL…..QUECHUA……EJEMPLO
En……………..-pi……….En Lima/Limapi
Con…………….-wan………Con Luis/Luwiswan
De……………..-manta…….De Chile/Chilemanta
Yo………………Nuga……..En mí/Nugapi
Tú………..Quan……..Contigo/Quanwan
El o Ella………..Pay………En ella/Paypi…
…LLJ- ¿Considera que el indígena va perdiendo su cultura lingüística con el paso del tiempo?
DTY- Si, el nativo prefiere aprender la lengua del invasor porque va a encontrar mejor trabajo. En el Perú en que la mayoría es quechuahablante no hay una radio ni una TV dedicado a informar en quechua. Es que mi país era muy pobre cuando gobernaba el Arquitecto Belaunde y me tocó ser director de prensa de su gobierno. No teníamos dinero para comprar películas y tomar fotos de sus visitas a las diferentes regiones. Pero ahora sí hay y sólo hay bellas declaraciones. No hay interés en estudiar e invertir en lo nuestro. La educación es una inversión invisible y da óptimos frutos años después. Pero se prefiere hacer locales u obras que “se ven” de inmediato.
LLJ- ¿cuántos quechua hablantes existen actualmente, existen variantes sobre ese idioma por regiones?
DTY- No hay un censo veraz. Pero la mayoría, una inmensa mayoría, habla quechua. Lo comprobé en mis incursiones como periodista en todo el Perú y como invitado en Bolivia y en Argentina.
LLJ- En Costa Rica sucede que el indígena se va adaptando al turismo y termina rindiendo pleitesía hacia otros idiomas. De a poco su idioma se deteriora y su cultura es invadida, perdiendo así su identidad. ¿De qué forma se podría volver a interesar a estas personas para que regresen a su conocimiento ancestral, pero que a su vez logre adaptarse al mundo actual?
DTY- Se tiene que demostrarles que nuestras culturas nativas son tan buenas o mejores que las ajenas. No hay que perder la noción de conocimiento y libertad que son el motor vehemente que conduce a los pueblos a su destino final. Si sabes que una cosa es buena tienes que amarla. Ahí está el secreto que a todos, sin excepción, nos moviliza hacia nuestro bienestar. Y en el caso del quechua, muy pocos saben que este idioma es capaz de expresar los sentimientos más sutiles del ser humano. Y esto con más perfección que el griego y el latín idiomas a los que acudimos para poner nombres a los nuevos inventos. Y valga la verdad. Eso me lo demostraron en Cornell University durante las sesiones lingüísticas organizadas por el profesor Donald Solá…
…Él era un testigo de primera fila. Nada más llegar, sus amigos mercedarios le dieron una habitación en su convento, que daba al simbólico jirón. Para la Lima de entonces, alguien como el joven Demetrio era una rareza: alto, bien educado y “nativo”, como él mismo se describe.
No es de extrañar que relate que si bien no era el único de origen indígena en la universidad, sí era algo novedoso. “Venían de diferentes facultades a ver quién era y decían: ‘¡Y se llama Túpac Yupanqui!’”. Don Demetrio no puede evitar reírse cuando recuerda estos inicios en la capital. A sus 87 años ha vivido de todo, pero no se percibe que sea un hombre marcado por una vida difícil. Por el contrario, su buen humor y su despliegue de conocimientos los hilvana con una modesta naturalidad. Los usa no para intimidar sino para acoger al invitado.
Pero así como parece dispuesto a la generosidad y no se siente capaz de criticar las condiciones sociales de la Lima de entonces, también se aferra a su identidad como un blasón que lo ha acompañado sin doblegarse. “Yo sabía que era nativo pero nunca sentí vergüenza de mi apellido. Además, yo era alguien que había estudiado Filosofía y Teología. Hablaba latín”.
Esto le ganó el respeto y la admiración de sus jefes y pares. Cuenta que en el diario “La Prensa”, donde empezó a trabajar como periodista y donde después comenzó a enseñar quechua, deslumbró en las discusiones editoriales por su conocimiento del latín. “Ellos decían: ‘Mira, este cholo cómo sabe’”…